
Anagnórisis fue una sorprendente revista teatral ideada, programada, realizada y maquetada por Alba Urban y Laeticia Rovecchio que nació “ante la necesidad de crear en la red un medio de divulgación y desarrollo, propio de la investigación científica, especializada en el análisis teatral” como declararon ellas en el primer número de la revista en junio de 2010, dedicado a las mujeres en el teatro. Sacaron un total de 25 números, el último, dedicado a las representaciones de la muerte en el teatro, aparecido en junio de 2022. En su totalidad, la revista contiene un importantísimo corpus de artículos, reseñas, noticias y entrevistas que abordan la actualidad más reciente de la investigación, la crítica, la puesta en escena y la opinión de y sobre el mundo teatral del momento. Con otras palabras: la revista se convirtió desde sus inicios en un instrumento imprescindible para conocer el estado de la cuestión del teatro español, europeo y latinoamericano en las fechas indicadas. Todos los factores teatrales están representados en sus estudios o en sus críticas a lo largo de los más de 200 artículos publicados y unas 7.000 páginas escritas. Los artículos estaban en varios idiomas, y los contenidos editoriales se hacían en francés, inglés y español, lo que constituye otro lujo a nuestro alcance.
Editada con un mimo y una pulcritud peculiares, Anagnórisis se nos aparece, pues, como un referente insustituible para profesores, investigadores, gentes del teatro y aficionados en general. Sí, insustituible. Sin hipérbole alguna y dicho con absoluta rotundidad y conciencia de lo que se dice. Y todo ese magnífico trabajo fue llevado a cabo sin ayuda oficial, sin apoyo institucional alguno y sin una subvención que llevarse a la boca (aunque realmente no sabemos si la pidieron).
Vista con la perspectiva que da el tiempo, Anagnórisis fue un esfuerzo titánico con unos resultados extraordinarios y envidiables. Fue una revista nueva, amena, atractiva, plena de fuerza y, quizá, sobre todo, llena de rigor. Y eso la hace ser hoy recordada con nostalgia y una admiración fuera de toda mesura. Pocas veces en nuestros tiempos más recientes se ha visto un proyecto tan ambicioso con unos resultados tan brillantes.
Por eso hoy, desde este otero de las Jornadas de Teatro del Siglo de Oro, nos sentimos orgullos de ser transmisores de Anagnórisis desde este rincón de nuestra página web, y con una enorme humildad, pero con un inmenso cariño, agradecemos profundamente a Alba Urban y Laeticia Rovecchio que nos hayan proporcionado el archivo completo de su revista para que nuestros visitantes puedan asomarse a sus contenidos en el caso de que lo necesiten.
Anagnórisis 1
1 ANAGNÓRISIS, nº 1Descarga
Anagnórisis 2
2 ANAGNÓRISIS, nº 2Descarga
Anagnórisis 3
3 ANAGNÓRISIS, nº 3Descarga